Publicidad

Zurich Rock’nRoll Running Series Madrid 2026: todo lo que debe saber para correrla

¿Está listo para correr al ritmo del rock por las calles más icónicas de Madrid? La Zurich Rock’n’Roll Running Series 2026 no es solo una carrera… es una batalla entre sus piernas, el asfalto y la música.

Diego Alejandro Suárez Guerrero
07 de mayo de 2025 - 07:40 p. m.
La Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid 2026 promete ser una edición inolvidable, combinando deporte, música y una atmósfera única en las calles de la capital española. Ya sea para debutar en una carrera o para buscar una nueva marca personal, este evento ofrece una experiencia inigualable para todos los amantes del running.
La Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid 2026 promete ser una edición inolvidable, combinando deporte, música y una atmósfera única en las calles de la capital española. Ya sea para debutar en una carrera o para buscar una nueva marca personal, este evento ofrece una experiencia inigualable para todos los amantes del running.
Foto: Europress
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid 2026 ya tiene fecha confirmada: se celebrará el 26 de abril de 2026 en las calles de Madrid. Este evento, reconocido como uno de los más multitudinarios y emocionantes del mundo del running, combina deporte, música en directo y una atmósfera que recorre el alma de la capital española.

La apertura de inscripciones comenzó el 6 de mayo de 2025 a las 12:00 del mediodía exclusivamente durante 48 horas para los 45.000 participantes de la edición 2025 y los 7.500 corredores en lista de espera. Posteriormente, el 8 de mayo a la misma hora se abrirán las inscripciones generales para el público en general.

Este evento no solo es una competencia deportiva, sino también una experiencia vibrante llena de emoción, en la que cada kilómetro se vive con intensidad.

De acuerdo con Santiago Rondan, runner profesional colombiano que ha participado en ediciones anteriores, la carrera es “una fiesta del running donde la música y el ambiente te llevan en volandas”. Destaca la organización impecable, los puntos de animación con bandas en vivo y el apoyo constante del público madrileño.

“Correr Madrid es correr con el corazón y los oídos abiertos. No hay muchas carreras en el mundo donde literalmente corras al ritmo del rock. Hay bandas en vivo en casi cada kilómetro. Eso te empuja. Aunque estés fundido, de repente suena un grupo tocando Queen y tus piernas resucitan”, dice Rondan.

Él destaca varios puntos fuertes que hacen de esta carrera algo especial:

El ambiente: “El público madrileño es impresionante. Incluso en tramos duros como la subida por Príncipe de Vergara, hay gente animando, gritando tu nombre si lo llevas en el dorsal. Eso no tiene precio”.

El recorrido urbano: “Pasas por lugares emblemáticos como la Puerta de Alcalá, Gran Vía o el Retiro. Es turismo activo. Una postal constante”.

Organización sólida: “Todo está bien señalizado. Los puntos de avituallamiento nunca fallan. Y la feria del corredor es bastante completa”.

La fusión con la música: “No es un simple adorno. Realmente sientes que la música forma parte de la carrera, sobre todo en los momentos más duros”.

Pero como todo evento masivo, no está exento de desafíos:

Altimetría exigente: “Madrid no es plano. Mucha gente viene esperando una carrera rápida, y la realidad es que es un maratón exigente. Hay cuestas duras, sobre todo en la segunda mitad”.

Salida algo caótica: “Al ser tantas personas, los cajones de salida pueden ser un poco caóticos, sobre todo si no llegas con tiempo. En 2024 hubo algo de confusión con los corredores del 10K y media maratón que salían muy pegados”.

Clima impredecible: “En abril puede hacer frío al inicio y mucho calor a mitad de carrera. Toca prepararse para todo. Recuerdo que en 2023 pasamos de 6 °C a más de 20 °C en tres horas".

Consejos de corredor para corredor

Para quienes se estén preparando o considerando debutar en esta edición 2026, Rondan ofrece recomendaciones clave:

• Entrene cuestas: “No subestime la altimetría. Simule recorridos parecidos y no se obsesiones con ritmos rápidos. Aquí, gestionar bien el esfuerzo es más importante que ir al límite”.

• Llegue con antelación: “Vaya con tiempo el día de la carrera. Madrid se llena y algunos accesos pueden colapsar. Planea llegar al menos con una hora de margen”.

• Disfrute la música. “No se ponga auriculares. Escuche a las bandas, se lo digo en serio. Es una de las cosas más únicas del evento”.

• Visite la feria del corredor el primer día. “Los sábados por la tarde se llena muchísimo. Ve el viernes y aprovecha para resolver dudas”.

• Aliméntese bien y pruebe los geles de la organización antes. “Usan 226ERS, que son buenos, pero no todos los cuerpos los toleran igual. Úsalos en tus entrenamientos largos antes del día D”.

• Cuidado con la bajada final. “Del km 38 al final se baja hacia Recoletos. Parece fácil, pero si llegas sin piernas, puede ser más difícil que subir”.

Detalles de la carrera

• Distancias: Maratón (42,195 km), Media Maratón (21,097 km) y 10K.

• Salida: Paseo de la Castellana (Plaza de Gregorio Marañón).

• Meta: Paseo de Recoletos (entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Colón).

• Horarios de salida:

• 10K: 8:00 h.

• Maratón y Media Maratón: 8:45 h.

• Tiempo límite:

• Maratón: hasta las 16:35 h.

• Media Maratón: hasta las 13:25 h.

• 10K: hasta las 9:40 h.

Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la página web oficial de la carrera. Se establecen diversas categorías según la edad y se contemplan clasificaciones para atletas con discapacidad funcional, sensorial e intelectual. Los premios económicos en las clasificaciones generales femenina y masculina varían según el tiempo logrado, con un máximo de 10.000€ para el primer puesto si se superan ciertas marcas.

Todos los participantes de Maratón y Media Maratón recibirán una Fuel Bag con geles energéticos de la marca 226ERS, patrocinador oficial del evento. Además, habrá puntos de avituallamiento con agua, bebida isotónica y plátanos en diferentes kilómetros del recorrido. Las liebres estarán disponibles para ayudar a los corredores a mantener el ritmo deseado en cada distancia.

La Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid ha sido reconocida como el primer maratón en obtener la certificación de huella de carbono de AENOR a nivel internacional, aplicando medidas para favorecer la sostenibilidad del evento. Además, la organización se suma al Plan Regional Contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, mostrando su compromiso con causas sociales.

Consejos para los corredores

Entrenamiento: Es recomendable seguir un plan de entrenamiento adaptado a la distancia elegida y al nivel de cada corredor.

Nutrición: Familiarizarse con los productos de avituallamiento que se ofrecerán en la carrera para evitar sorpresas.

Logística: Planificar con antelación el viaje y el alojamiento en Madrid, ya que la ciudad recibe a miles de corredores y acompañanteZs durante el evento.

Equipamiento: Utilizar ropa y calzado adecuados y probados previamente en entrenamientos.

La Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid 2026 promete ser una edición inolvidable, combinando deporte, música y una atmósfera única en las calles de la capital española. Ya sea para debutar en una carrera o para buscar una nueva marca personal, este evento ofrece una experiencia inigualable para todos los amantes del running.

Diego Alejandro Suárez Guerrero

Por Diego Alejandro Suárez Guerrero

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en comunicación creativa y medios emergentes.[email protected]

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar
OSZAR »